Modulo II El
Aprendizaje
El
concepto de aprendizaje tomado de Wikipedia “El aprendizaje es el
proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se
asimila una información o se adopta una nueva estrategia de
conocimiento y acción”. Según estudiantes de Maestría de
Educación Ambiental de la
UNELLEZ Guanare “Aprender es adquirir conocimientos para
desarrollar habilidades y destrezas que nos permitan aumentar nuestra
capacidad de análisis, para obtener mayor desenvolvimiento en la
sociedad”, es por ello que el ser humano debe tener un propósito
con lo que aprende, hacer las cosas para aprender principalmente no
para cumplir tareas, que son pasajeras y que muchas veces no tienen
importancia para la vida diaria, además debemos tener la capacidad
hacer algo nuevo, proponernos entender las cosas y adquirir nuevas
formas para hacerlas. Aprovechar al máximo los nuevos conocimientos,
habilidades actitudes a través de experiencias vividas que van
despertar en nosotros diferentes maneras de actuar. El aprendizaje
centrado en el conocimiento le ayuda asegurarse que es algo
importante para usted y que obtenerlos tiene un valor, también puede
incrementar su autoconfianza, ya que reconoce su capacidad y
competencia para obtener los objetivos que se ha trazado. En cuanto
al aprendizaje y el diseño instruccional la propuesta de Mergel
(1998).
“…la
función del diseño instruccional es más la aplicación de una
teoría, que la teoría misma. El intentar atar al diseño
instruccional a una teoría en particular es como poner a la escuela
contra el mundo real. Lo que aprendemos
en el ambiente escolar no
siempre tiene empatía o tiene aplicación en el mundo real; al
igual, las teorías, no siempre se cumplen en la práctica (en el
mundo real). Desde una perspectiva pragmática, la tarea del
diseñador instruccional es la de encontrar aquellas cosas que si
funcionan y aplicarlas…”.
Tomando
en
consideración esta teoría el aprendizaje es propio de cada
individuo se aprende lo que por interés toma cada uno, se pone en
práctica a medida que nos desenvolvemos en nuestras vidas, no
siempre se aprende lo más útil, es por ello que el diseño
instruccional afianza lo que la persona necesita para que aprenda lo
que realmente requiere.
Evelia Loyo